Caracas. La economía industrial de Venezuela sigue mostrando signos de recuperación. Según los resultados de la última encuesta de coyuntura de Conindustria, el sector proyecta un crecimiento del 11% para 2025, impulsado por la producción nacional y la reducción de importaciones.
Un Sector en Expansión: ¿Cómo se Mantiene el Ritmo?
Durante 2024, la producción industrial creció un 16,8%, destacando especialmente en el último trimestre, con una expansión del 9,5% y una capacidad utilizada del 47,8%, cuatro puntos porcentuales por encima de la cifra de 2023. Aunque no todos los sectores han experimentado el mismo nivel de crecimiento, la tendencia es positiva.
Luigi Pisella, presidente de Conindustria, afirmó que el índice de confianza del sector se mantiene firme, a pesar de la tradicional desaceleración económica en el primer trimestre del año. “Es razonable que baje la actividad después de la temporada navideña, pero lo importante es que la confianza sigue siendo positiva”, señaló.
Impulso a la Producción Nacional: Un Giro Estratégico
Uno de los pilares del crecimiento industrial proyectado para 2025 es la sustitución de importaciones por producción local. Pisella destacó que esta estrategia permitirá a la industria nacional consolidar su propio nicho en el mercado. “Si logramos reducir la dependencia de bienes importados y apostamos por nuestra producción, el sector se fortalecerá”, afirmó.
Medidas Gubernamentales: ¿Qué Cambiará en el Modelo Económico?
En un intento por estimular aún más la producción interna, el presidente Nicolás Maduro ordenó la suspensión de los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel municipal, medida que entrará en vigor el 31 de marzo. Esta decisión busca aliviar la carga fiscal sobre la industria y fomentar el crecimiento sostenido.
Mientras el sector industrial venezolano mantiene expectativas optimistas, los retos continúan. La clave estará en lograr una transición efectiva hacia un modelo de producción más independiente y estable, asegurando condiciones favorables para el crecimiento proyectado.
Fuente: Ultimas Noticias
Redacción: Fuerza Guaiquerí