Nueva Esparta. La economía de la isla de Margarita experimentó un crecimiento notable en 2024, alcanzando un incremento estimado entre el 6% y el 7%, según informó José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta. Este avance se logró a pesar de los desafíos presentados por la desaceleración económica a mediados de año y las sanciones internacionales impuestas por el gobierno estadounidense.
Superando Obstáculos
Rodríguez destacó que el crecimiento económico en la isla se dio en un contexto difícil, marcado por las sanciones internacionales que afectan al país. Sin embargo, la resiliencia y el esfuerzo de los empresarios locales permitieron alcanzar estos resultados positivos. "Estamos satisfechos con el desempeño económico de 2024, a pesar de los obstáculos que hemos enfrentado", afirmó Rodríguez.
Perspectivas de Crecimiento
El presidente de la Cámara de Comercio señaló que las perspectivas de crecimiento para este año dependerán en gran medida de las políticas económicas que se apliquen y de la posible derogación de las sanciones internacionales. Según Rodríguez, si se levantan las sanciones, la economía de Margarita podría crecer entre un 9% y un 12%, impulsada por inversiones internacionales que serían beneficiosas para diversos sectores.
Impacto Social y Económico
El crecimiento económico de Margarita no solo beneficia a los empresarios, sino también a la comunidad en general. La generación de empleo y la dinamización de la economía local son aspectos clave que contribuyen al bienestar de los habitantes de la isla. Además, este crecimiento permite mejorar los servicios y la infraestructura, lo que a su vez atrae a más turistas y genera un círculo virtuoso de desarrollo.
En resumen, a pesar de las adversidades, la economía de Margarita ha mostrado un desempeño notable en 2024. Las perspectivas para este año son positivas, siempre y cuando se implementen políticas económicas adecuadas y se logre la derogación de las sanciones internacionales. La comunidad de Nueva Esparta espera con optimismo que estos factores se alineen para continuar el camino hacia un crecimiento sostenible y próspero.
Fuente: Ultimas Noticias
Redacción: Fuerza Guaiquerí